La escayola se utiliza para la fabricación de moldes en la producción de cerámica, por los procedimientos de “apretón”, colado, torneado y prensado RAM. En esta aplicación se aprovecha la capacidad de absorción, por parte de la escayola, del agua contenida en el barro, lo cual facilita el moldeo y confiere dureza y solidez a la pieza reproducida.
La decoración de escayola en techos y paredes es hoy en día una de las tendencias en decoración. Un ambiente decorativo con piezas de escayola puede aportar personalidad a una vivienda.
Existen gran cantidad de elementos en la decoración de escayola. Cornisas, para delimitan el espacio alrededor del perímetro de la estancia, columnas y bóvedas, pensadas para espacios muy amplios con techos especialmente altos o florones y rosetones también para romper continuidad en una sala.
La escayola se presenta en estado pulverulento, envasada en sacos de unos 20 o 25 kg. amasada con agua se usa en enlucidos donde se requiere un acabado muy fino (acabados sobre guarnecidos de yesos bastos), sujeciones (generalmente junto con esparto, etc.) Mezclada con aditivos se utiliza para estucados.
Este material se moldea en fábrica o taller con formas diversas, para la confección de todos los elementos decorativos.